MODULO:
|
11
|
MAESTRÍA:
|
POLITICAS DE FORMACION DOCENTE
|
CFP:
|
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE
MAESTROS SIMON BOLIVAR
|
DOCENTE:
|
Dr. PhD. /MSc. /Lic. Pablo Aranda
Manrique
|
FECHA
DE PRESENTACIÓN:
|
20-12-2016
|
PARTICIPANTE:
|
Claudio Quispe López C.I. 2692634
LP.
|
MODELO DE GESTION
SUMA SARANTAÑATAKI
INTRODUCCIÓN
La
participación de los actores de la educación en el desarrollo curricular, económico,
cultural y social está en las organizaciones y en las políticas de los Estados
Plurinacional, particularmente en la Constitución Política del Estado y la ley
070, Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
La
Participación Comunitaria en la gestión educativa suma sarantañataki, incorpora
y orienta la participación de padres y madres de familia, autoridades
sindicales y políticas de la comunidad como clave para lograr beneficios
colectivos.
La Escuela
ayllu de Warisata que surge en el año 1931, se propuso implementar una
educación productiva, liberadora, para satisfacer las necesidades y
aspiraciones sentidas de la comunidad. Esta experiencia, impulso replantear una
gestión interactiva.
El proceso
de gestión educativa suma sarantañataki, se centra en una comunidad concreta con la necesidad de mejorar las condiciones de
vida de la población en su conjunto, teniendo en cuenta que la comunidad
educativa es protagonista de la transformación.
Por último se
debe conocer la
importancia de la
gestión y la innovación dentro de las instituciones
con el fin de generar transformaciones y así mejorar a
aquellos problemas que
puedan estar afectando
todo los procesos institucionales ya sea en la
organización, en la práctica docente o en el currículo.
RESUMEN
Revisar nuestro sistema educativo de la historia, así
mismo plantear un Modelo de Gestión Educativa suma sarantañataki, acorde al MESCP se basas en tres ejes fundamentales para
llevar adelante una calidad de gestión con la participación de todos los
actores de la educación:
Ama suwa, (no seas ladrón),
en la gestión educativa suma
sarantañataki se debe insistir en
todo momento actuar con transparencia y honestidad, expresarles que las cosas
que anhelamos conseguir en la vida lo haremos, con espíritu de sacrificio y
muchos deseos de elevar la calidad educativa, pero primero debemos poner en la práctica
el ser siempre honrados y transparentes.
Ama quella, (No
seas flojo): aspecto tan importante y tan difícil de cumplir
por muchas personas, es decir elevar el compromiso de trabajo armónico en bien
común, será pues uno de los aspectos donde pueda llevar la calidad educativa y
satisfacción de fortalecer y enriquecer la voluntad de labor que uno desempeña.
Ama llulla, (No seas mentiroso): La mentira es un antivalor, con mucha facilidad sin pensar en las
consecuencias que ésta provocando un desprestigio en sí mismo. Por tanto los maestros debemos inculcar en nuestros
actores educativos el ser honestos con Ellos mismos y con el Otro, expresar
siempre la verdad, recordemos que somos nosotros primero quienes debemos poner
en práctica éste valor.
ANTECEDENTES
La Reforma
Educativa del 94 incorporo una gestión transformadora Institucional, tomando
como eje principal la participación de toda la comunidad educativa. Posterior a
ello, se vincula el MESCP y el modelo de gestión con la participación directa
de todos los actores de la educación.
Entonces el
Modelo de Gestión educativa suma sarantañataki, con una mirada comunitaria en
el marco de la normativa de Ley 070, para conocer el compromiso de llevar
adelante un trabajo comunitario, primeramente se dio lugar a valorizar y comprender
el significado de la gestión, bajo un sistema comunitario diverso, por tanto me
ha permitido profundizar el paradigma de Vivir Bien, dentro del modelo
educativo Sociocomunitario Productivo, con enfoques: descolonizadora,
comunitaria, liberadora, intra-intercultural y plurilingüe. Al replantear una
gestión educativa suma sarantañataki, no solo debe preocuparse de problemas
educativos de la institución, sino es necesario fortalecer y comprender los
problemas culturales, económicos, políticos del municipio de Pucarani.
Un
antecedente de una gestión educativa suma sarantañataki está registrada en la
historia de la educación, como ser en la escuela ayllu de Warisata, que debe
ser descrito y analizado por su visión colectiva, una práctica intercultural de
expresar sentimientos - pensamientos, y en bien común porque está basada en la
dualidad, Chacha y Warmi, y en colectividad.
La gestión educativa es vista como una capacidad de
generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas,
el estilo, las capacidades, la gente y los objetivos (Casassus, J. 2005, p. 99)
1. MARCO
CONTEXTUAL
La
gestión educativa suma
sarantañataki, sea tomado en cuenta como plan estratégico que le acompañe a
implementar un plan Institucional, curricular, para impulsar el proceso
participativo.
Para poder desarrollar una gestión de éxito es importante realizar un
análisis de todas las problemáticas con la cuenta una institución y esto se
lograra a través de una propuesta, pero dicha propuesta debe partir del
contexto social y debe ser realizada por los actores inmerso dentro de las
Institución Educativa, generando una
buena gestión.
Cabe también destacar
que es necesario
llevar acabó la
normatividad o lineamientos de cada institución para que no exista
conflictos internos entre los actores de
la educación al momento de implementar la transformación y con ello se logre un
cambio radical que permita mejorar la calidad de gestión educativa.
Por
su parte, Cassasus entiende por gestión a la capacidad de la acción humana,
como un proceso de aprendizaje continuo donde las personas establecen
conversaciones para la acción y toman decisiones, complementando y articulando
así todos aquellos recursos (humanos, técnicos y materiales) disponibles,
utilizando a su vez estrategias adecuadas para lograr la resolución de
problemas y el objetivo que se desea. También, identifica ocho modelos de
gestión que subyacen a las prácticas de gestión en las instituciones
educativas: el normativo, el prospectivo, el estratégico, el estratégico
situacional, el de calidad total, el de reingeniería, el comunicacional y el
emocional.
2. MARCO
METODOLOGICO:
2.1.
DELIMITACION
DEL MODELO:
El
modelo de gestión educativa suma sarantañataki, tiene una mirada de transformar
la educación con la trilogía filosófica del pueblo andino amazónico. Por lo
considera y le permite articular todas las dimensiones de una gestión
transformadora.
|
MODELO
DE GESTION SUMA SARANTAÑATAKI
|
COMPLEMENTARIEDAD
|
PRINCIPIOS DE
IDENTIDAD
|
PRINCIPIOS
EDUCATIVOS
|
PRINCIPIOS DE LA
GESTION SUMA SARTAÑATAKI
|
PRODUCCION
|
COMUNIDAD
|
INVESTIGACION
|
a)
Objetivo
teórico:
Analizamos
la propuesta del modelo de gestión, revalorizando la trilogía filosófica del
pueblo andino amazónico, a través de la concientización de transformar la
educación en calidad, desde la realidad sociocultural.
b)
Objetivo
practico:
Socializamos
y difundimos el modelo de gestión institucional en procesos educativos, a
través de eventos comunitarios de información para su implementación adecuada
en el contexto inmediato.
2.3.
PREGUNTAS
CLAVES DE LA SISTEMATIZACION:
a)
Preguntas
descriptivas:
¿En
todas las comunidades educativas de qué manera influye el trabajo
sociocomunitario productivo en la articulación de los saberes y conocimientos
ancestrales?
¿Cómo
se desarrolla las actividades en el proceso de la implementación del Modelo de
gestión suma sartañataki?
b)
Preguntas
interpretativas:
¿Por
qué se pretende que la trilogía filosófica de las naciones amazónicas se
convierta en un método del modelo?
¿Por
qué la convivencia familiar se convierte en un espacio de dialogo entre los
actores de la educación?
¿Cuáles
son las características que han permitido articular las dimensiones del Modelo
de gestión?
2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.
·
La
interacción dialogica entre los actores de la comunidad.
·
El
desarrollo de la vida armónica en todas
las actividades.
·
El
liderazgo con interdependencia en todos los ámbitos de implementación.
·
Guías
de observación, cuestionarios y análisis reflexivo-critico.
2.5.
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES
|
FASES
|
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
Organización del equipo comunitario
|
I
|
X
|
|||||||||||
Recolección e interpretación, acerca
de los conceptos básicos del modelo
|
II
|
X
|
X
|
||||||||||
Elaboración y presentación de
conceptos.
|
III
|
X
|
X
|
||||||||||
Preparación de las entrevistas,
guías de observación y otros.
|
IV
|
X
|
X
|
||||||||||
Trabajo de campo en distintas
circunstancias
|
V
|
X
|
X
|
||||||||||
Adaptación de la estructura del
modelo de gestión suma sarantañataki
|
VI
|
X
|
X
|
||||||||||
Socialización con la comunidad
educativa
|
VII
|
X
|
ACTIVIDADES
|
FASES
|
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
Re significación del modelo de
gestión suma sarantañataki
|
VIII
|
X
|
X
|
X
|
|||||||||
Presentación de la propuesta
|
IX
|
X
|
X
|
||||||||||
Difusión del modelo educativo suma
sarantañataki
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|||||||
Publicación del modelo educativo
suma sarantañataki
|
XI
|
X
|
X
|
3. RELATO
Y ANALISIS INDIVIDUAL DEL MODELO DE GESTION:
·
Liderazgo comunitario, desde nuestra realidad es una
corresponsabilidad que permite participar democráticamente en todo los roles de
las distintas actividades.
·
Complementariedad en la gestión, es una gestion que todos los actores
lleven en armonía.
·
Interculturalidad, Las diversas culturas tienen sus
propios modos de convivir con la escuela, sus prácticas organizativas, sistemas
normativos e imaginarios sobre la educación, aspectos que son invisibilizados
en el diseño de modelos de gestión educativa de sociedades multiculturales y
con mayoría poblacional indígena. Lo que irremediablemente plantea el desafío
de diseñar sistemas educativos descentralizados que respondan de manera
pertinente a la diversidad en todas sus manifestaciones
·
Dialógica, es una perspectiva analítica
y praxiológica que enfatiza los principios de totalidad, contradicción, praxis
y transformación del sistema educativo a través del dialogo comunitario.
·
Dualidad chacha/warmi, se concibe a la dualidad y
complementariedad de “Chacha Warmi” como aquella relación de hombre y mujer
basada en la armonía, equilibrio y/o una gestión del vivir bien.
·
Ama suwa, ama quella y ama llulla, se establezcan como valores de los directivos transparentes y
en servicio a su comunidad.
4. COMPARACION,
ANALISIS E INTERPRETACION COLECTIVA DEL MODELO:
·
Dinamización cultural, se refiere a los valores para la
convivencia con una participación integral de todos los actores de la
educación.
·
Liderazgo con interdependencia y
complementariedad, desde
nuestra realidad es una corresponsabilidad que permite participar
democráticamente en todo los roles de las distintas actividades.
·
Dialógica, es una perspectiva analítica y praxiológica que enfatiza los principios
de totalidad, contradicción, praxis y transformación del sistema educativo a
través del dialogo comunitario.
·
Paridad, apoyo conjunto que posibilite un
trabajo equilibrado en la gestión
·
Dualidad chacha/warmi, se concibe a la dualidad y
complementariedad de “Chacha Warmi” como aquella relación de hombre y mujer
basada en la armonía, equilibrio y/o una gestión del vivir bien.
·
Ama suwa, ama quella y ama llulla, se
establezcan como valores de los directivos transparentes y en servicio a su
comunidad.
5. PRODUCTOS
Y RESULTADOS:
Desde
la propuesta del Modelo de Gestión Suma Sarantañataki, se pueda desarrollar a
través de los valores sociocomunitarios, revalorizando la trilogía y la
dualidad en actividades interculturales, para enriquecer la calidad de la
educación en distintas situaciones de la gestión.
6. CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES:
Para poder desarrollar una gestión de éxito, es
importante realizar un análisis de todas las problemáticas con la que cuenta
una institución y esto se lograra a través de la interacción comunitaria, pero
dicha participación debe partir del contexto social y debe ser realizada por
los actores de la educación, porque ellos conocen cada una de las necesidades
con las que cuenta la Institución.
De igual forma
si se genera una buena gestión, los procesos como transformación y propuesta, se
contara con un criterio reflexivo co-participativo a profundidad de lo que realmente
necesita la educación para mejorar.
Cabe
también destacar que
es necesario llevar
acabó la normatividad
o lineamientos de cada
institución para que no exista conflictos internos entre los actores de la educación
al momento de implementar la transformación en gestión educativa y con ello se
logre un cambio radical que permita mejorar la calidad educativa.
BIBLIOGRAFIA:
Navarro, M. (2016), Entre la Práctica
y la Teoría. Aportes para la construcción de una gestión educativa intra e
intercultural en Bolivia. Fundación para la educación en contexto de
multilingüismo y pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes), PROEIB Andes-Universidad
Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia.
Cassasus, J. 2005 “La gestión
educativa en América Latina: problemas y paradigmas”. PROEIB – ANDES (2008)
Gestión Educativa en el Contexto de la EIB 4. Plan de acompañamiento e
instrumentos de seguimiento de la gestión educativa.
Ministerio de Educación del Estado
Plurinacional de Bolivia. 2010. Ley de Educación 070 “Avelino Siñani – Elizardo
Perez”. La Paz Bolivia.
Cassasus, J. 2005 “La gestión
educativa en América Latina: problemas y paradigmas”. En Ricardo Cuenca, Estela
Gonzáles y Fanny Muñoz (eds.) La democratización de la gestión educativa.
Modelos de gestión, procesos de participación y descentralización educativa.
Lima: ACDI-AECI-DFID-GTZ-USAID. 97 -125.
No hay comentarios:
Publicar un comentario